nikon

GALERIA SPLA – ALDO VICUÑA IBERICO

El Fotógrafo Peruano nos muestra una serie de imágenes sobre el movimiento Hip-Hop en la ciudad de Lima. A continuación le mostramos su trabajo y un breve relato de como se inició en la Fotografía de Calle.

«Nací en Agosto del 90. Atocongo. Toda mi infancia la pase entre Lurín, San Juan de Miraflores y Surco. Crecí. Entre al colegio, algo complicado. Suspendido, matricula condicional, suspendido. ¡Terminé a las justas! Estudié diseño gráfico, no es lo mío. Llevé un curso de fotografía, me gustó. Dejé el diseño. Un año sabático, entré a estudiar fotografía. Cámara compacta en mi bolsillo 2 ciclos. Rap en los carros, ahorros, cámara reflex, ¡al fin! 23 años cumplidos, dejé los estudios por falta de dinero, a seguir ahorrando. Todo el día en las calles haciendo fotografías.»
 
profondos_1-3
 
movimiento_sur_sjm-10
 
«Empece en la «street photography» de manera consecuente, era algo lógico, Desde muy chico me llamaba la atención la fotografía, mi primer recuerdo de fotografías es un anuario del año 96, y me impacto una foto de una cabeza en medio de una pista en Rwanda, creo que en este tiempo había una guerra interna, entonces desde ahí dije que la calle era el resumen, el lienzo perfecto, lo inoportuno, lo improvisado, lo real. Aparte que la urbe es donde paso la mayor parte de mi tiempo y se ve cada momento oportuno para capturarlo.»
 
barranco_under-40
 
pesquero_vmt-35
 
pesquero_vmt-32 

Equipo

Aldo utiliza lo siguiente:

  • Nikon D3000 DSLR
  • Nikon 18-55mm f3.5/f5.6
  • Flash Yongnuo YN565EX y radio slava de la misma marca

Enlaces

http://www.flickr.com/photos/anbessaphoto/

https://www.behance.net/anbessaphoto

https://www.facebook.com/anbessa.visual

Anuncio publicitario

APRENDIENDO DE LOS MAESTROS – SERGIO LARRAIN

Sergio Larraín (1931-2012)  Sin duda uno de los más influyentes de la fotografía latinoamericana, decidió dejar la comodidad de su vida y los estudios para emprender un viaje interminable al lado de su cámara. A partir de ese momento empezaría un largo camino que lo llevaría  a la cúspide de la cual renegaría y abandonaría.

sergio-larrain-39

©Sergio Larraín – Magnum Photos

INICIO

A finales de los años 40 decide dejar sus estudios de Ingeniería Forestal para empezar con la fotografía. Luego de realizar numerosos viajes por Europa y Oriente medio retratando distintos lugares, decide regresar a Chile para dedicarse por completo a su pasión.

Una vez instalado en Valparaiso empieza a trabajar para entidades benéficas retratando la situación de los niños en Santiago, en ese momento olvidados por el  gobierno. El resultado fue un gran reportaje con fotos que plasmaban una realidad violenta bajo la mirada tierna de un niño. Esto llevaría a que el Moma de New York le compre un par de fotos y empezaría a ser conocido.
larrainninossantiago

©Sergio Larraín – Magnum Photos

También realizó trabajos en Argelia durante la guerra de guerrillas y a los trabajadores de las frías calles de Londres. El no tenía problemas con el tema de la adaptación, su motivación por la foto siempre podía más.

«El juego es partir a la aventura, como un velero, soltar velas. Ir a Valparaiso, o a Chiloé, por las calles todo el día, vagar y vagar por partes desconocidas, y sentarse cuando uno está cansado bajo un árbol, comprar un plátano o unos panes y así tomar un tren, ir a una parte que a uno le tinque, y mirar, dibujar también, y mirar. Salirse del mundo conocido, entrar en lo que nunca has visto, DEJARSE LLEVAR por el gusto, mucho ir de una parte a otra, por donde te vaya tincando. De a poco vas encontrando cosas y te van viniendo imágenes, como apariciones las tomas.»

Imagen

©Sergio Larraín – Magnum Photos

LA PRUEBA

Luego de tan buenos trabajos llama la atención de Henri Cartier Bresson que lo invita a ser parte del grupo Magnum pero antes le manda un trabajo muy difícil, nada menos que retratar al capo de la mafia siciliana, Genco Russo. El fotógrafo regresó con más de 6.000 fotos  sobre Caprila, Napoles y entre esas unas mil donde Russo posa a la cámara. Esto lo volvería socio del grupo, recibiría muchos elogios y un gran respeto entre sus colegas.

Imagen

©Sergio Larraín – Magnum Photos

Luego que le rechazaran  unas fotos abstractas sobre el norte de Chile, decide hablar con un abogado para retirarse del prestigioso grupo, el alegaba que se había perdido el espíritu original y se había convertido en una empresa comercial. Varios colegas le pidieron que no lo haga pero no desistió.

Una vez más Larraín demostraba su enorme sencibilidad con la fotografía y sus ganas de trascender en lo espiritual.

CÁMARAS

El empezó usando una Leica IIIC con la cual retrato sus primeros trabajos al final optó por una Nikon F.

Imagen

©Sergio Larraín – Magnum Photos

ÚLTIMOS DÍAS 

Al dejar la fotografía se dedicó entre otras cosas a la meditación, decidió recluirse en una casa en Ovalle y en un campo en Tulahuén en la precordillera para concentrarse en la práctica del yoga, ecología y sin comunicación. Su único medio con el exterior era una casilla postal.

ENSEÑANZA

La fotografía y personalidad de Larraín nos da una gran lección acerca de la forma de usar una cámara sin caer en el romanticismo, nos dice que el trabajo de un fotógrafo es retratar el alma, no forzar la situación y vivir de la manera más lenta para llegar a ser un gran observador.

Imagen

©Sergio Larraín – Magnum Photos

«Sigue lo que es tu gusto y nada más. No le creas más que a tu gusto, tu eres la vida y la vida es la que se escoge. Lo que no te guste a ti, no lo veas, no sirve. Tu eres el único criterio, pero ve de todos los demás. Vas aprendiendo, cuando tengas una foto realmente buena, las amplias, haces una pequeña exposición o un librito, lo mandas a empastar y con eso vas estableciendo un piso, al mostrarla te ubicas de lo que son, según lo veas frente a los demás, ahí lo sientes. Hacer una exposición es dar algo, como dar de comer, es bueno para los demás que se les muestre algo hecho con trabajo y gusto. No es lucirse uno, hace bien, es sano para todos y a ti te hace bien porque te va chequeando.»

par161178

Life-On-The-Streets-Sergio-Larrain-04

ENLACES 

http://www.magnumphotos.com/C.aspx?VP3=CMS3&VF=MAGO31_10_VForm&ERID=24KL535Z8S

Libros:

Sergio Larrain – Photographs by Sergio Larrain

Sergio Larrain – Londra 1958-59

Videos:

Sergio Larrain Book 2013 by Agnès Sire texts by Gonzalo Leiva

Sergio Larraín

Larrain Sergio Valparaiso Photography