fotografia de calle

GALERIA SPLA – LUCIA REISSIG

Después de un largo hiato volvemos con una nueva entrevista. Esta vez mostraremos el trabajo de Lucía Reissig, fotógrafa Argentina. A continuación ella nos contara como decidió adentrarse en el mundo de la fotografía de calle.

«Anexarse a un territorio desconocido te hace buscar bordes y limites, re-inventarte constantemente. Empecé a sacar fotos en la calle cuando me mudé a Nueva York, sentí que era la única forma de adaptarme, documentando cómo otros inmigrantes se adaptaban también, buscando “refugios emocionales”, lugares donde nos sentimos en casa y en familia. Estos momentos de comunidad son consecuencia de la capacidad de exclusión y expulsión que tiene la ciudad con sus doctrinas de desplazamiento.»

 

Screen Shot 2015-03-10 at 2.05.08 PM
Nueva York – 2014

Screen Shot 2015-03-10 at 2.05.38 PM

Nueva York – 2014

«A su vez estoy en mucho movimiento y sigo descubriendo America Latina documentando sus gestos, sus caras, su estética, sus códigos. Me di cuenta que el ambiente urbano es un espejo de los movimientos sociales, políticos y económicos, y que me resulta imposible obviar estas cosas de nuestro presente (y de nuestras decisiones).»

Screen Shot 2015-03-10 at 2.04.50 PM

Arecibo, Puerto Rico

«Busco capturar la compleja geometría de las interacciones públicas, tanto en áreas urbanas como en zonas rurales. Capturar ambientes íntimos en espacios semi-privados, perseguir momentos de poesía fugitiva. Las fotos son la resistencia de las culturas originarias, de nuestras historias y de nuestra identidad como seres humanos.»

0001-2

Olon, Ecuador

xela, guatemala,2013

Xelaju, Guatemala

000039

San Isidro, Jujuy, Argentina

«Uso la misma cámara desde los 12 años, una Canon A1 35 mm, con un 50 y un 28. Recientemente incorporé el 120mm, con mi Hasselblad C/M, con un lente de 50. Hace unos años usaba mucho el cross process y la doble exposición, siempre me gustó mucho trabajar con color, pero estoy empezando a revelar los blanco y negro y me esta gustando mucho.»

Puedes seguir el trabajo de Lucía a través de su página de Tumblr:

luciareissig.tumblr.com 

Anuncio publicitario

¿Qué es Street Photography?

La Fotografía de calle es difícil de definir, juega con la espontaneidad y también con lo conceptual. No podemos decir en que año se inició, pero si quienes quizás sin saberlo definieron el concepto en la actualidad.

Fotógrafos como Henri Cartier Bresson y Eugène Atget en Europa, Robert Frank,  William Klein y Garry Winogrand en Estados Unidos, Sergio Larraín y Alberto Korda en América Latina por mencionar solo algunos nombres son considerados pioneros en el campo.

Imagen

FRANCE. Paris. Place de l’Europe. Gare Saint Lazare. 1932.  © Henri Cartier Bresson / Magnum.

El término es muy amplio y se logra encontrar más acepciones que reglas. En el siglo XX se definió como Foto Urbana, teniendo a grandes exponentes en el mundo. En este nuevo milenio gracias en parte a las nuevas herramientas que nos permiten encontrar mayor información y comunidades dedicadas a este campo ha acrecentado el número de adeptos y amantes de este arte.

Imagen

                                     © William Klein

La esencia de la fotografía de calle o urbana en nuestra humilde opinión juega con la sorpresa, rompe con la cotidianidad o rutina de las personas o elementos que transitan por las calles.

Imagen

World’s Fair, New York 1964  © Garry Winogrand

No hay un punto fijo, cualquier detalle mínimo es aprovechado a la hora de fotografiar. La intuición siempre toma un rol protagónico a la hora de disparar.

Imagen

                                                           © Sergio Larraín

Queremos apuntar que fotografía de calle al final es solo una expresión, algunos fotógrafos no se identifican con el término y prefieren definirlo como “fotos no posadas de personas”, como alguna vez lo expresó Richard Kalvar (fotógrafo de Magnum Photos) «Se podrá decir muchas cosas con respecto a este arte, creemos que al final cada fotógrafo retratará su propia historia«.